top of page
Buscar

Calentando las frías tardes de invierno. Té o ponche de frutas.

  • Foto del escritor: Lorena Olmos
    Lorena Olmos
  • 2 ago 2020
  • 4 Min. de lectura

Estuve dudando si para la segunda receta del Blog debería elegir una receta de un postre espectacular o la de una bebida caliente y al final me decanté por esta receta de un té de frutas que nos ha ayudado en casa para fortalecer nuestro sistema inmune durante lo que llevamos de invierno... es que una bebida caliente y dulce llena de vitamina C y antioxidantes es algo que nuestro cuerpo agradece en días en que la temperatura está bajando en el hemisferio sur...

Esta receta es una adaptación de un té que aprendí a preparar de la querida Madre Eva Villa MESST durante mis tiempos en el convento, pero al que he ido cambiando o agregando ingredientes con lo que tengo en casa... La receta original es un té de canela y azúcar al que se le agrega jugo de naranja al quitar del fuego.

Debo reconocer que soy adicta a este té de frutas y creo que la adicción nace de los recuerdos de infancia y adolescencia que me evoca, tiene toques de recuerdos de las “posadas navideñas“ de mis tiempos de escuela en el Pío XII y de todas las frías navidades que pasé en México lejos de mi familia pero rodeada del calor de las nuevas familias que México me regaló en las distintas comunidades a las que fui destinada...

Disculparán que me tome ciertas libertades con esta receta como la de no poner cantidades exactas sino solo aproximadas ( y a veces ni eso) pero es una receta totalmente adaptable a los gustos de quien la toma y los ingredientes que tenemos a mano... en casa la tomamos muy dulce porque los tres somos de presión baja y no somos tan afectos a otros consumos de azúcar, pero cada quien conoce la realidad de salud de su familia (diabetes, hipertensión, alergias, etc) y por eso la dejamos como una receta totalmente adaptable a nuestra realidad.



Ingredientes

  • Agua

  • canela en rama o en polvo (también se pueden elegir otras especias como anís estrella, clavo de olor, etc. Pero ten en cuenta que los sabores y el color cambian totalmente de acuerdo a la mezcla que elijas...pero es un campo abierto a la experimentación en el que te puedes volver experto)

  • azúcar (puede ser reemplazada por cual otro endulzante)

  • frutas deshidratadas (yo uso pasas negras y guindones/ciruela pasa, albaricoque, en realidad lo que me haya quedado de los cakes de navidad)

  • manzana

  • frutas vitamina C ( aquí yo he optado por lo que tengo en el huerto maracuyá, guayaba, mandarina, pero puede ser solo naranja como en la receta original)

  • pisco (opcional)


Preparación

  1. Lo primero es elegir una olla lo suficientemente grande de acuerdo a la cantidad de té/ponche que quieras preparar... yo uso una olla con capacidad para albergar unos tres litros de agua más la fruta. Colocar el agua ( unos tres litros en mi caso) la canela (dos cucharaditas si es en polvo o unas tres o cuatro ramas) y el azúcar (yo diría que empieces por una taza y vayas probando si necesitas agregar más al gusto, recuerda que las pasas y los guindones aportan su propia azúcar a la preparación, no anoto la cantidad extra de azúcar que yo le pongo porque no quiero escandalizarlos), pasas (un puño, sí no necesitas muchas para darle sabor! ) 2 guindones (no abuses de esta fruta...recuerda que tiene un efecto laxante). Llevar a ebullición a fuego fuerte, cuidando que no se derrame.

  2. Mientras la preparación anterior va calentando, lava y pica finamente, con todo y su cáscara la manzana (yo uso una sola manzana tipo pero, que son bastante pequeñas) y las guayaba ( con dos grandes o tres pequeñas será suficiente. Sé que la guayaba no siempre es fácil de conseguir en Lima a un precio decente, pero si la vez en el mercado puedes comprarla, lavarla, picarla y mantenerla congelada en bolsas pequeñas bien selladas para usarlas durante el invierno u omitir este ingrediente... pero te advierto que gran parte del éxito de este té o ponche de frutas es el aroma y sabor inconfundible de la chismosa guayaba)

  3. Lava y parte el maracuyá (también puedes reemplazarlo por granadilla cuando el maracuyá empiece a escasear o encarecer) y las mandarinas. Extrae la pulpa del maracuyá y el jugo de la mandarina y agrega ambos ingredientes a la olla y deja que hiervan juntos hasta que las manzanas y guayabas se cocinen, rectifica el azúcar y deja que todos los sabores se fusionen e invadan tu cocina y luego tu casa!

  4. Deja hervir unos 15 minutos cuando las fruta esté cocida e hidratada y luego apaga la olla y déjala reposar tapada unos 15 minutos más. Este tiempo de reposo es básico para que los sabores se fusionen totalmente! Si en lugar de mandarina quieres usar jugo de naranja este es el momento de agregarla. Si la naranja hierve dará un sabor amargo, lo que no sucede con la mandarina por eso es mejor agregarla fuera del fuego.

  5. Si quieres calentar algo más este té y transformarlo en un ponche de frutas puedes agregarle algún tipo de licor una vez servido en taza... En casa lo que por lo general no falta es el Pisco (un destilado de uvas) que usamos tanto para recetas saladas o dulces y que combinará a la perfección con esta receta!




La elección de las frutas en mi caso son las que tengo en el huerto (guayaba, mandarina, maracuyá, manzana, granadilla) y las que guardo en el congelador de los ingredientes que me quedaron de la temporada navideña pasada (pasas, guindones, orejones, albaricoques)... Uds pueden elegir las combinaciones que más les gusten... solo les recomendaría que no falte: la canela (por todas sus propiedades saludables), un endulzante, al menos una fruta que aporte vitamina C y que al mismo tiempo aporte acidez a la preparación para que no quede empalagosa (maracuyá, naranja, mandarina, granadilla, guayaba u otras de temporada) y alguna fruta que contenga antioxidante.... Espero que se animen a prepararla porque no sólo es deliciosa sino también ayuda a fortalecer nuestro organismo! Que tengan una excelente semana








 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Fuego y hielo

Ya estamos en marzo y lanzamos nuevo Taller! y esta entrada del Blog está dedicada a explicarte de qué va a tratarse, qué contenidos...

 
 
 

1 Comment


g.benitafy
g.benitafy
Aug 02, 2020

Gracias Lore, hoy mismo la voy a simular esta receta en casa !! Ya que el frio apremia en San Miguel 🥶

Like
  • Black Instagram Icon
  • Black Facebook Icon
bottom of page