top of page
Buscar

En camino... Qué es un viaje fotográfico?

  • Foto del escritor: Lorena Olmos
    Lorena Olmos
  • 23 ago 2020
  • 6 Min. de lectura

Después de varias entradas del Blog dedicadas a andar “Entre ollas” publicando recetas, ya toca una de andar por los caminos... así es que aquí va una para la sección “y caminos” dedicada a un tema recurrente en los pedidos de recomendaciones de mis amigos y alumnos de fotografía ...


Me he dado cuenta que cuando alguien se toma el tiempo de visitar mi galería de fotos de paisaje en la web o me sigue en las redes sociales tiene la impresión de que viajo mucho y es todo lo contrario... Uno o dos viajes al año me son suficientes para tener algo que compartir... lo importante no es cuántos viajes hagas sino si entran dentro de la categoría de viajes fotográficos... ahora te preguntarás qué es un viaje fotográfico y qué lo diferencia de otro tipo de viaje...





Qué es?

Es un viaje pensado para fotógrafos aficionados o profesionales, en donde la ruta, los horarios, las locaciones, las caminatas (si las hubiera), los tiempos libres y de comidas están pensados en función del tipo fotografía que vas a realizar y sobre todo en búsqueda de la mejor luz para lograr esa foto anhelada... A veces incluye asesoría personalizada de un experto en la materia o tiempos de formación teórica sobre las técnicas básicas o avanzadas que necesitarás para la captura o procesado de tus fotos.




Qué no es?

No es un viaje turístico, ni un viaje familiar, ni de amigos, ni de pareja (salvo que tu pareja sea tan apasionado de la fotografía como tú).

El objetivo de un viaje turístico es visitar la mayor cantidad de “atractivos“ de un lugar determinado y hacer un registro de “yo estuve aquí “. Puede hacerse solo o en grupo, planificado por ti o por una agencia... Este tipo de viaje es la pesadilla de un fotógrafo y del que debemos huir lo más rápido posible los fotógrafos de paisaje... Por qué? Porque en la búsqueda de abarcar todos los atractivos de la zona la jornada se satura de destinos a los que llegas en horas en que la luz no es la más adecuada para lograr la fotografía que planificaste, o hay tanta gente allí haciéndose una “selfie” que ni la técnica de “larga exposición “ ni las herramientas de los programas de edición fotográfica serán suficientes para eliminar a los intrusos...

Tampoco es un viaje familiar en la que cargamos hasta con las mascotas...la familia en estos viajes merece toda nuestra atención, y no puede estar esperándonos a que encontremos el lugar, la luz y el encuadre que estamos buscando... es tiempo de disfrutar, de compartir y de hacer fotos para el álbum familiar no para engrosar nuestro portafolio...

Lo mismo ocurre con los viajes entre amigos donde lo importante es pasar tiempo juntos, añadir nuevas anécdotas y en algunas ocasiones reencontrarse y recordar el pasado, comer y beber juntos...aquí todo debe estar orientado a hacer más grata la convivencia...

Ni hablar del viaje en pareja, salvo raras excepciones, estos viajes y la pasión fotográfica suelen ser incompatibles y en muchos casos contraproducentes llegando a haber un verdadero rechazo de la pareja a tu creciente afición fotográfica...




Dónde los encuentro?

Puedes usar un buscador en internet o en redes sociales...una vez que uniste las palabras viaje+fotografía en tu búsqueda aparecerán muchas opciones y nunca dejarán de ofrecerte nuevas posibilidades...

Pero aquí hay que tener cuidado... no todo lo que brilla es oro! Yo llevo tres años asistiendo a viajes fotográficos y he tenido diferentes experiencias, no todas satisfactorias y algunas incluso desagradables...

Algunas de las cosas que me han pasado en estos tres años y de las que he ido aprendiendo han ido desde cancelaciones del viaje casi la víspera de la partida, itinerarios que no se cumplen, locaciones a los que no se llegan en los horarios estipulados, y la más desagradable de toda: empezar el viaje bañada por la bebida alcohólica de algún compañero de excursión que ya estaba pasado de copas cuando apenas llevábamos una hora de carretera...




Lecciones aprendidas

  1. Los denominados “full day” fotográficos: Son propuestas de viaje en grupo realizadas por lo general en sábados o domingos... dependiendo de lo cerca o lejos que se encuentre el destino iniciará o la noche anterior o muy temprano en la mañana.... En este tipo de viaje hay que tener en cuenta varios factores...el primero es qué tipo de fotos quieres sacar... si el horario dice salida 8 am y retorno inicia a las 4 pm y lo que tú quieres es hacer extraordinarias fotografías de paisaje, no es el más recomendado para ti... ten en cuenta que las mejores horas para fotografiar paisajes son el amanecer, la “horas doradas“ de la mañana y de la tarde, el atardecer y la “hora azul” (ya hablaremos en otra entrada sobre estas horas mágicas para la fotografía) ... y a estas horas maravillosas te encontrarás encerrado en el vehículo viajando... Para otro tipo de fotografía puede ser una opción válida, económica y divertida!

  2. Tener en cuenta la altitud: en países como Perú este es un elemento a tener en cuenta a la hora de planificar tu viaje o inscribirte en alguna salida o viaje fotográfico... en este aspecto uno tiene que ir comprobando su grado de aclimatación a la altura... yo he aprendido que a destinos sobre los 3,500 m de altitud, necesito viajar la víspera y llegar a dormir en el lugar de modo que mi cuerpo se aclimate a la altura para que el día que inicia el recorrido a las locaciones no tenga ningún riesgo de sufrir mal de altura (soroche)... Me ha tocado hacer de enfermera para muchos compañeros de viaje entre los 20 y los 60 años que no tuvieron en cuenta esta necesaria aclimatación y su viaje soñado se convirtió en su peor pesadilla! Este es otro de los motivos por lo que no soy muy afecta a los “full day”.

  3. Revisa toda la información publicada de la actividad... si es un grupo o empresa con la que nunca has viajado revisa comentarios en su página de clientes que han hecho el viaje antes que tú... si algo no está claro pregunta! ... la información detallada debe incluir: propuesta de destino, horario, costo, requisitos, especificar si incluye caminatas y su grado de dificultad..

  4. Huir de las propuestas de viajes con demasiados destinos: nunca viene tan a la medida como en estos casos el dicho popular de “quien mucho abarca poco aprieta”... ahora contamos con aplicaciones para verificar si es posible hacer el recorrido en el tiempo marcado... una de ellas es Google Map... si haces una revisión del tiempo que tarda el recorrido entre un destino y otro y lo comparas con el cronograma, sabrás si va a ser posible o no recorrer todos los lugares propuestos y lo más importante a la hora de hacer foto de paisaje, si podrás estar ahí en los momentos de mejor luz!

  5. Huir de propuestas de viaje que desde el principio no tengan todo claro: lugar y hora de salida y de llegada... dónde se va a pernoctar... qué transporte se utilizará para el recorrido, etc. La informalidad es el peor enemigo del viaje fotográfico. Un viaje de este tipo es siempre una inversión de tiempo y dinero y su objetivo principal es obtener un resultado deseado que se expresa en las fotos con las que regreses...

  6. Si eres mujer y viajas sola invierte en tu seguridad... yo suelo pagar siempre el paquete que incluye el transporte y el hotel más seguro... es el dinero mejor empleado... desgraciadamente viajar tiene sus riesgos y debemos cuidarnos!

  7. En algunas propuestas de viajes fotográficos organizadas por grupos el elemento “convivencia“ es muy importante y tú debes decidir cuánto de tu tiempo quieres dedicar a ello... Aquí es importante que tengas claro el objetivo por el que decidiste ir a ese viaje... yo he tenido que aprender a decir “no“ (con amabilidad y la mejor de mis sonrisas) a reuniones nocturnas que me restan horas de descanso y la posibilidad de levantarme de madrugada para hacer fotos de amanecer... quizá no me conozcan como él “alma de la fiesta” en los viajes que me ha tocado compartir con aficionados a la fotografía pero no creo que me recuerden tampoco como una carga...

  8. Aprende a descansar mientras viajas... el descanso es básico si quieres rendir durante el día... He visto compañeros fotógrafos enfermar durante una excursión porque no permitieron a su cuerpo el tiempo de aclimatación y recuperación que una buena noche de sueño te brinda...

  9. Aprende a comer ligero durante el viaje... en especial si viajas a lugares de gran altitud, la comida debe ser ligera y baja en grasa... Recuerda: no es un tour gastronómico donde tengas que probar tooodooo lo que se te cruce en el camino! ... no hay mayor tortura que enfermar del estómago durante un viaje, es una situación que puede arruinar por completo la experiencia! ... A mí me va muy bien llevando algo de fruta (manzanas y/o plátanos) y caramelos de limón.

  10. Lleva un botiquín básico contigo... si tienes alguna medicina habitual, no la olvides en casa, es probable que no la puedas conseguir durante el viaje.



Hasta aquí algunas generalidades sobre los viajes fotográficos... en mi siguiente publicación te mostraré en imágenes la experiencia de un viaje fotográfico prácticamente perfecto... y analizaremos las condiciones que lo hicieron tan exitoso...



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Fuego y hielo

Ya estamos en marzo y lanzamos nuevo Taller! y esta entrada del Blog está dedicada a explicarte de qué va a tratarse, qué contenidos...

 
 
 

Comments


  • Black Instagram Icon
  • Black Facebook Icon
bottom of page